Cuaderno de mis navegaciones por la letra y otras alegrías...
viernes, 30 de enero de 2009
A ras de cielo
Traje de mi ciudad un verde-miedo,
vine con la canción
que hoy se desgrana:
"No he sabido
volar a ras de cielo,
ni ver fuego en la estrella
ni caminar
sencillamente sola
con la resaca a cuestas".
Vine a decir adios (perdón por la tristeza),
a esos días
en que esperar era mi fiesta,
a mi tibio cantar entre cigarras,
a morir de frio en primavera.
Cae el telón.
Hay un verde nuevo en la ciudad. Amanece
estoy perdida.
Comienza la función.
miércoles, 28 de enero de 2009
Al filo del poema
Te encuentro en el reflejo de las letras. En la soledad poblada de los astros... Temblando, casi ciego -en cada desencuentro- al filo del Poema.
lunes, 26 de enero de 2009
Un íntimo universo
Voy por un recuerdo que escribo en presente, por una palabra que insiste en un tiempo vencido. La palabra que callas enredada en la escalera del viento.
Hubo un instante donde lo que vibra yacía en la niebla, en el sueño, en el rocío...
Amanecí al sur de tus jardines y todo era ruinas y todo era porvenir. Presiento, al borde de tus manos, un íntimo universo; en flor.
miércoles, 21 de enero de 2009
Cómo no soñar más
He llegado del viento con los besos sin labios que me dejó tu ausencia
¿He llegado?
Te busco en las rendijas en mi jaula y no estás Merodeo por la calle te imagino te llamo desesperada te conmino a latir en la neblina esta noche iluminada en el recuerdo de este sueño por venir
Desde este llanto austral clamo por tu presencia enamorada Y más te estoy queriendo y más voy a encontrarte al alba tus manos sobre mi espalda casi dormido casi flotando entre sábanas blancas
Sobre la nieve sutil que me devore el tiempo de los sueños y el fuego.
* Poema publicado en el libro: A Mares, Ed. Grupo Cero
lunes, 19 de enero de 2009
No vengas
No vengas, te digo, a mi jardín de ausencia. Hay una autómata de ojos amarillos, que se llama Nunca, y sonríe desde el lodo vacío. Hay una niña paralítica, cubierta con tules escarlata, velando un sortilegio. Siempre que piden más luz, traen más sombra. Hay también una princesa muda, que llora para siempre, vestida de ceniza. Hace frío, te digo, por favor, no vengas.
Voy a partir, voy a buscar semillas. Apagaré la sombra. Quiero dejar a mi paso, abiertas las letras.
lunes, 12 de enero de 2009
Queda la noche
Queda la noche perfumada de nogal y recordar no es posible, y tampoco volver a tejerme la mirada al ritmo de tus versos tan amados.
Queda la noche caracoleando en lo árido. Queda una música del arpa y ningún bandoneón.
(En el jardín vacio te extrañé y me volví loca esperando)
Y esperar no es posible y tampoco romper esta clepsidra si se dispara, trampolín hacia el alba me digo: -todo futuro por hacer.
* Poema publicado en el libro: A Mares, Ed. Grupo Cero
viernes, 9 de enero de 2009
Exilio
Partir fue la sentencia. Partir el corazón con la violencia del exilio, con la frialdad del témpano con el dolor de quien no supo, despedirse; llorar a gritos.
jueves, 8 de enero de 2009
Nosotros
Nosotros somos dos almas que se escaparon de un tango bandoneones de nostalgia en los suburbios amados.
Nosotros con soledades amantes de sangre fresca nosotros cruzando mares relojes sobre la tierra.
Nosotros somos el viento esa memoria que arde si alguien nos piensa esta tarde nosotros somos recuerdo.
Nosotros trepando muros en las caricias aladas de la palabra callada nosostros somos futuro.
miércoles, 7 de enero de 2009
Me canto los cuarenta
Abro esta puerta y son cuarenta años hoy que tantos recuerdos relampaguean... Estoy viendo la serie de peldaños: sucesión y trasiego.
Vuelvo a escalar el tiempo y sus fulgores -el sol de ya no ser lo nunca sido- cambio monedas de caballito en alfajores, la merienda era una fiesta que mi madre sembraba de canciones.
Van desfilando todas mis edades los nombres de cada cifra palpitan con cuarenta corazones poblados de poetas y ciudades.
Son los ladrones robados por el sueño de Alí Babá clamando que se abra esta puerta otra vez desconocida. A los cuarenta cerca de la sangre una palabra rompe el silencio de mis dedos.
Fui despertada en medio de la vida para escribir este poema que diga que deseo, que vi volver los mirlos y era invierno, que estuve enredada con tu amor bailando junto al fuego. Que ya no me suena ajena la tinta roja si me pregunta: ¿Qué significa traducirse en palabras? ¿Qué enalma la noche oscura? Frente a la duda hay que seguir remando.
Yo escribo este jardín donde florecen las violetas en su lluvia musical... Está el cielo con su séquito de estrellas multiplicando tiempos por vivir.
Abro esta puerta y son cuarenta años... Hay tempestades en los dos abismos, algo habré envejecido y sin embargo tengo encendidas todas las luciernagas. En mis manos anidan como pájaros los vuelos de poemas por venir.
lunes, 5 de enero de 2009
Y en la carne herida...
Y en la carne herida la intermitencia de la lluvia pintaba de silencio todo un mar y se partía.
viernes, 2 de enero de 2009
Lo mismo que un navío
Lo mismo que un navío arrancas las orillas de mi mapa, enredas caracolas en el vientre de la noche. Así, ninguna estrella escapa.
Y vuelan los suspiros a dos voces, astros con dedos de sal rasgan senderos y niebla, tejen al filo del poema, tu nombre ligera geografía, con pétalos de mar.
Fragmentos, pensamientos fugitivos, decís. ¿Se les puede llamar fugitivos cuando se trata de obsesiones, es decir, de pensamientos cuya característica principal es justamente no huir?
E. M. Cioran
No todas las verdades se pueden decir: unas porque me importan a mí, otras porque importan al otro.
Baltasar Gracián
Impón tu suerte, sujeta tu felicidad y ve hacia tu riesgo, ya se acostumbrarán a mirarte.
René Char
Veo al hombre desnortado a fuerza de perversiones políticas, confundiendo la acción con la expiación, llamando conquista a su aniquilamiento.
René Char
Hay personas que se encuentran un pelo en todos los platos sólo porque al sentarse a la mesa sacuden tanto la cabeza que siempre acaba por caer alguno.
Friedrich Hebbel
Como no sabía que era imposible, lo hice.
Albert Einstein
Si ya lo que hemos vivido lo olvidamos con frecuencia, mucho más olvidaremos lo que meramente hemos pensado. Así, pues, ponerlo por escrito.
Arthur Schopenhauer
La noche es el cuchillo que corta lo que le sobra al día; el sobrante es la claridad que ilumina el sueño. Humberto Ak'abal
Todos los usos del lenguaje para todos, no tanto para que todos sean artistas, sino para que ninguno sea esclavo.
Gianni Rodari
Ya que se escribe en público de pecados secretos, me he propuesto escribir en secreto de pecados públicos.
G. C. Lichtenberg
El genio se compone de un 2% de talento y un 98% de perseverante aplicación.
Ludwig van Beethoven
Si llevan agua son ríos. si no, caminos.
Humberto Ak'abal
Lleno está de méritos el Hombre; mas no por ellos; por la Poesía ha hecho de esta Tierra su morada.
F. Hölderlin
Nunca llega uno tan lejos como cuando no sabe adónde va.
Johann W. Goethe
La poesía debe ser hecha por todos.
Lautréamont
La poesía, independientemente de toda pasión, no le teme a la muerte, porque la muerte es su presencia iluminada y, en esa dimensión, más que morir, la sangre se transforma.
Miguel O. Menassa
Como la luciérnaga es para la gente... Sin que nadie sepa cómo se es, si se está apareciendo o desapareciendo sin que nadie adivine, ¿pero piensas que mientras tanto uno no vive? Vive, tiene historia y todo, como la luciérnaga.
Clarice Lispector
"Lo que sirve no estorba" y lo que estorba debe ser removido.
Almafuerte
El silencio, históricamente, es homicida. ¿No digo nada porque espero que ella misma diga lo suyo, o no digo nada para que nada se modifique?
Miguel O. Menassa
Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.
Martin Luther King
Yo trabajo el silencio lo hago llama
Alejandra Pizarnik
El hombre muere apenas si otro hombre lo nombra.
Miguel O. Menassa
No es que las piedras sean mudas: sólo guardan silencio.
Humberto Ak'abal
Cuando todo está destruido, la única posibilidad es poética.
Miguel O. Menassa
En ninguna historia se revive, como en las irisaciones de los vidrios antiguos, la fugaz y emocionante historia de setecientos mil crepúsculos y auroras.
Oliverio Girondo
Dios es el único ser que para reinar no tiene necesidad de existir.
Charles Baudelaire
... Pensé, en efecto, que para un celoso trabajador siempre habría un lugar, por pequeño que fuese en las filas de la Humanidad laboriosa, aunque no se hallase integrado en ninguno de los grupos nacionales. ... Sigmund Freud
Es engañarse creer que sólo las pasiones violentas, como la ambición y el amor, son capaces de arrollar a los demás. La pereza, tan lánguida como parece, no deja por eso de ser a veces la dominadora.
La Rochefoucauld
Situado en alguna nebulosa lejana hago lo que hago, para que el universal equilibrio de que soy parte no pierda el equilibrio.
Antonio Porchia
A veces parece que estamos en el centro de la fiesta. Sin embargoen el centro de la fiesta no hay nadie, En el centro de la fiesta está el vacío. Pero en el centro del vacío hay otra fiesta.
Roberto Juarroz
La puerta es la que elige, no el hombre.
Jorge Luis Borges
No diré que la vida me sonríe, pero desde hace algunas horas he comenzado yo a sonreírle a la vida.
Miguel O. Menassa
Un verso es la palabra encendida -de los hombres o de los pueblos- que bajo el cielo desnudo y frente al sol aún es fuego.
León Felipe
Un abandono en suspenso. Nadie es visible sobre la tierra. Sólo la música de la sangre asegura residencia en un lugar tan abierto.
Alejandra Pizarnik
Como todas las sustancias corrosivas, el ingenio y el humor tienen que utilizarse con cautela.
G. C. Lichtenberg
El dolor no nos sigue: camina adelante.
Antonio Porchia
No hay crítico comparable al cajón de nuestro escritorio.
Oliverio Girondo
Mi orgullo consiste en no conocer más hombres que los que aman tanto como yo esta poesía específicamente subversiva, color de porvenir.
Paul Eluard
Muchos han muerto desesperados. Y esos han sufrido como Cristo. Pero lo grande, la tremenda verdad es ésta: sufrir no sirve de nada.
Cesare Pavese
El arte es nuestra enérgica protesta, nuestro valeroso intento de enseñarle a la naturaleza cuál es su sitio.
Oscar Wilde
No hay reino: sólo la claridad que hiere y la tiniebla que repara.
Raúl G. Aguirre
La vida, es lo que se goza de ella.
Calderón de la Barca
Cada vez que descubro una errata, pienso que se ha inventado algo nuevo.
Johann W. Goethe
La madurez del hombre es haber recuperado la seriedad que tenía de niño en los juegos.
F. Nietzsche
Libertad para que florezca el amor. Represión para aplacar la muerte.
Miguel O. Menassa
Una máxima, para estar bien hecha, no exige ser corregida. Exige ser desarrollada.
Lautréamont
Arriesgarse es perderse un poco, no arriesgarse es perderlo todo.
V. Mayakovski
Lo que busco no es lo real ni tampoco lo irreal, sino lo inconsciente, el misterio de lo instintivo de la raza.
Amadeo Modigliani
En el amor, como en casi todos los negocios humanos, el acuerdo es el resultado de un malentendido. Este malentendido es el placer. El hombre grita: «Oh, ángel mío». La mujer ronronea: «Mamá, mamá». Y estos dos imbéciles están persuadidos de que piensan de consumo. El abismo infranqueable que produce la incomunicabilidad, sigue infranqueado.
Charles Baudelaire
El poema es el amor realizado del deseo que permanece deseo.
René Char
La guerra no sólo tiene víctimas humanas, aunque se cuenten por millones. Lo que cae en una guerra, son libros, páginas escritas, pensamientos.
Miguel O. Menassa
La diligencia excesiva en saldar un favor es una forma de la ingratitud.
La Rochefoucauld
Ciruelo de mi puerta, si no volviese yo la primavera siempre volvería. Tú, florece.
Anónimo
Has confiado tu vida a un cabello: no te debatas, pues de lo contrario lo arrancarás.
Cesare Pavese
Virgen el acto, incluso cuando se repite.
René Char
Uno es lo que hace con lo que uno es.
Jean P. Sartre
Había que escribir sin para qué, sin para quién. El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara. El silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik
El mejor modo de esperar es ir al encuentro.
Mario Trejo
Conviene que la poesía sea inseparable de lo previsible, pero todavía no formulado.
René Char
El trabajo inmediato, incluso el malo, es preferible a la ensoñación. Una serie de pequeñas voluntades dan lugar a un gran resultado.
Charles Baudelaire
De todo cuanto se ha escrito, yo sólo valoro aquello que el autor ha escrito con su propia sangre. Escribe con sangre y comprenderás que la sangre es espíritu. No resulta fácil entender la sangre ajena; odio a los que leen por pasar el rato.
F. Nietzsche
El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes sino en tener nuevos ojos.
Marcel Proust
El arte no debería jamás intentar hacerse popular. Es el público quien debería intentar hacerse artístico. La diferencia es inmensa.
Oscar Wilde
El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve...
Antonio Machado
Llovió tan fuerte que todos los cerdos quedaron limpios y todos los hombres embarrados.
G. C. Lichtenberg
Hay almas que no se descubrirán nunca, como no se comience por inventarlas.
F. Nietzsche
Si no se habla de una cosa, es como si no hubiera ocurrido. Sólo la expresión da realidad a las cosas.
La Rochefoucauld
Vengo de morirme, no de haber nacido. De haber nacido me voy.